Categorías
El Salvador

Nueva Ley de Bancos transformara el Futuro Financiero de El Salvador

La Ley de Bancos de Inversión regulará entidades financieras especializadas, atrae CAPITAL privado, impulsa INFRAESTRUCTURA y permite operaciones con BITCOIN, modernizando el sistema financiero en El Salvador.

La Ley de Bancos de Inversión transformará los servicios financieros

El 8 de agosto de 2025, durante la plenaria 68, los diputados de la Asamblea aprobaron la Ley de Bancos de Inversión, que regulará entidades especializadas en SERVICIOS FINANCIEROS avanzados. Esta normativa busca promover un sistema moderno, TRANSPARENTE y dinámico, enfocado en la BANCARIZACIÓN de inversión.

Regulación especializada para la banca de inversión

Con 55 votos a favor, la ley establece una regulación específica para instituciones dedicadas a la BANCA DE INVERSIÓN. Se contempla que estas entidades presten servicios como GESTIÓN DE ACTIVOS, asesoría financiera, estructuración de operaciones corporativas (fusiones y adquisiciones), financiamiento estructurado y análisis de mercado. La normativa atenderá a los INVERSIONISTAS SOFISTICADOS, que son personas naturales o jurídicas con alto conocimiento y experiencia en inversiones complejas, con un patrimonio superior a $250,000 en activos líquidos.



Beneficios para el país y los inversionistas

La diputada Dania González subrayó que la banca de inversión facilitará el acceso a financiamiento para grandes proyectos a través de la venta de acciones o bonos en los MERCADOS FINANCIEROS. La ley contribuirá a atraer capital privado internacional y a establecer plataformas de operaciones regionales, beneficiando sectores estratégicos como infraestructura, energía y tecnología.

Modernización del sistema financiero nacional

González destacó que el marco regulatorio permitirá profundizar en el mercado de capital y activos digitales, habilitando operaciones con criptomonedas como BITCOIN y STABLECOINS. Esta normativa busca modernizar el sistema financiero salvadoreño, brindando a los INVERSIONISTAS SOFISTICADOS un servicio TRANSPARENTE, confiable y ágil que impulse el desarrollo del país.

  Diputados Aprueban la Salida de El Salvador del PARLACEN

Estructura y operación de las entidades de banca de inversión

La ley se dirige a un grupo específico de personas y empresas con experiencia financiera. Los inversionistas sofisticados deberán tener una sólida capacidad económica para asumir riesgos, con un patrimonio mínimo de $250,000. Las entidades de banca de inversión podrán realizar operaciones activas y pasivas, captar fondos y mantener activos en diferentes monedas.

Proceso de formación de entidades de banca de inversión

Los interesados en constituir entidades de banca de inversión deberán solicitar autorización a la Superintendencia del Sistema Financiero, que publicará la autorización en medios oficiales. El Banco Central de Reserva (BCR) establecerá los requisitos técnicos y legales necesarios.

Supervisión y regulación por parte del BCR y la SSF

El BCR y la Superintendencia del Sistema Financiero serán responsables de garantizar el cumplimiento normativo. El BCR definirá requisitos de capital, liquidez y gestión de riesgos, mientras que la SSF supervisará la operación de las entidades, asegurando transparencia y cumplimiento de las leyes.

Innovaciones en operaciones con activos digitales

Una de las principales innovaciones de la ley es la regulación de operaciones con Bitcoin y activos digitales. Las entidades de banca de inversión podrán actuar como proveedores de servicios de activos digitales y emisores de estos, integrando así a El Salvador en el MERCADO GLOBAL de criptomonedas.

  Incentivos de hasta $100k para Retornados a El Salvador en menaje de casa.
Resumen
La Ley de Bancos de Inversión regulará entidades financieras especializadas en El Salvador, promoviendo un sistema moderno y atrayendo capital privado.
Puntos Importantes
1. Aprobación de la Ley por la Asamblea Legislativa.
2. Regulación de Banca de Inversión para servicios avanzados.
3. Atención a Inversionistas Sofisticados con patrimonio de $250,000.
4. Enfoque en proyectos de Infraestructura, energía y tecnología.
5. Posibilidad de operar con Bitcoin y activos digitales.
6. Supervisión por parte del Banco Central de Reserva y la Superintendencia del Sistema Financiero.
7. Impulso a sectores estratégicos y modernización del sistema financiero.
Conclusión
La implementación de esta ley representa un paso significativo hacia la modernización del sistema financiero salvadoreño, ofreciendo nuevas oportunidades para inversionistas y contribuyendo al desarrollo económico del país.

¡Comparte este post!

Secured By miniOrange