Categorías
El Salvador

Un Paso Hacia El Futuro de El Salvador

DIPUTADOS aprueban PRÉSTAMO de $150 MILLONES para el PROGRAMA de INCLUSIÓN EDUCATIVA, impulsando la ENERGÍA RENOVABLE y el TRATAMIENTO de AGUAS RESIDUALES, promoviendo un FUTURO SOSTENIBLE en El Salvador.

Diputados aprueban un programa fundamental para la inclusión estudiantil

La Comisión de Hacienda ha dado su respaldo a una iniciativa clave que propone al Gobierno suscribir un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Programa de Trayectorias Educativas Completas y su Resiliencia al Cambio Climático. Este programa no solo busca fortalecer el sistema educativo nacional, sino también garantizar la inclusión de estudiantes vulnerables y reducir la deserción escolar. Además, se ha aprobado la exoneración de impuestos para agilizar proyectos de energía renovable y tratamiento de aguas residuales, lo que resalta el compromiso del país con el desarrollo sostenible.

Impulsando proyectos clave para el desarrollo nacional

Los diputados de la Comisión de Hacienda han emitido tres dictámenes favorables que buscan impulsar proyectos esenciales para el desarrollo del país. Esta iniciativa se enmarca en un contexto de creciente atención hacia la educación y la sostenibilidad. Los delegados de la cartera de Hacienda, Delia Reyes, subdirectora General de Inversión y Crédito Público, y Gerardo Ramos, jefe de División Jurídica de la Dirección de Impuestos Internos, presentaron información detallada sobre estas iniciativas, asegurando que cada una de ellas responde a las necesidades actuales de la población.



Fortaleciendo la educación con un préstamo significativo

El primer dictamen autoriza un préstamo de hasta $150 millones con el BID, destinado al Programa de Trayectorias Educativas Completas y su Resiliencia al Cambio Climático. Este programa tiene como objetivo adaptar la infraestructura escolar y los contenidos educativos a los desafíos del cambio climático. Se prestará especial atención a los niveles de parvularia hasta bachillerato, garantizando que todos los estudiantes, especialmente aquellos en situaciones vulnerables, puedan desarrollarse sin riesgo de deserción. Se proyecta beneficiar a más de 39,000 estudiantes a nivel nacional, incluyendo más de 10,000 estudiantes en modalidades flexibles. Además, se capacitará a cerca de 800 docentes para apoyar la inclusión de estudiantes con discapacidad, lo que es un paso significativo hacia la equidad educativa.

  Reeleccion presidencial indefinida en El Salvador desde 2027

Avanzando hacia un futuro sostenible con biogás

El segundo dictamen aprobado establece disposiciones especiales para incentivar la instalación de una planta de biogás en el río Acelhuate, bajo la responsabilidad de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL). Este proyecto no solo busca generar energía limpia, sino también contribuir a la sostenibilidad ambiental del país. La exoneración de impuestos permitirá acelerar la ejecución del proyecto, promoviendo la sostenibilidad y reduciendo la huella de carbono en el país. Esta iniciativa es un ejemplo claro de cómo la inversión en energías renovables puede transformar la matriz energética y contribuir al bienestar de la población.

Mejorando el tratamiento de aguas residuales en La Libertad

Los legisladores también apoyaron un dictamen que ofrece beneficios fiscales para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en La Libertad. Esta medida facilitará la construcción y ampliación del sistema de alcantarillado sanitario en la región, garantizando una mejora significativa en el tratamiento de fluidos y la salud pública. Al reducir el impacto ambiental de las aguas residuales, se espera que esta planta no solo beneficie a la comunidad local, sino que también contribuya a un entorno más saludable y sostenible.

  BITCOIN BANK: La NUEVA ERA de las Finanzas en EL SALVADOR ya COMENZÓ

Un compromiso hacia el progreso social y ambiental

Estos proyectos representan pasos importantes para el progreso social, energético y ambiental de El Salvador. Al combinar esfuerzos en educación y sostenibilidad, el país está sentando las bases para un futuro más inclusivo y resiliente. La colaboración entre el Gobierno y las instituciones financieras internacionales es crucial para lograr estos objetivos, y los resultados esperados son alentadores.

Resumen
La Comisión de Hacienda aprueba un préstamo de $150 millones con el BID para fortalecer la educación inclusiva y sostenible, promoviendo proyectos de energía renovable y tratamiento de aguas residuales.
Puntos Importantes
1. Préstamo de $150 millones para el Programa de Trayectorias Educativas Completas.
2. Enfoque en la inclusión de estudiantes vulnerables y reducción de la deserción escolar.
3. Proyectos de energía renovable y tratamiento de aguas residuales aprobados.
4. Beneficio esperado para más de 39,000 estudiantes y capacitación de 800 docentes.
5. Incentivos fiscales para la instalación de una planta de biogás en el río Acelhuate.
6. Mejora en el sistema de alcantarillado y salud pública en La Libertad.
Conclusión
Estos proyectos representan un avance significativo hacia un futuro más sostenible e inclusivo, beneficiando a la comunidad y al medio ambiente.

 

Secured By miniOrange