Los diputados de la Comisión de Seguridad Nacional y Justicia han expresado su apoyo a la extensión del periodo para que la Fiscalía presente acusaciones contra individuos detenidos bajo el régimen de excepción. Esta modificación impactará a seis artículos de la Ley Contra el Crimen Organizado, ya que el decreto 803, que prolongó el tiempo de detención, vencerá el 25 de agosto de 2025.
Mejorando la Eficiencia Procesal
Para garantizar una mayor eficiencia en la determinación de responsabilidades en el procesamiento de organizaciones criminales y terroristas, los legisladores han emitido un dictamen a favor de reformar la ley. Este cambio es vital para abordar las redes criminales que requieren un enfoque estratégico y efectivo en su combate.
Los parlamentarios han propuesto extender por dos años adicionales el periodo para que la Fiscalía General de la República (FGR) presente acusaciones formales contra los detenidos. Estas reformas están diseñadas para permitir que los fiscales realicen su labor de manera efectiva, manteniendo un equilibrio en las garantías procesales para los detenidos y facilitando a los jueces la tramitación adecuada de los juicios que involucran a las 88,750 personas capturadas.
Un Proceso Legislativo Necesario
La implementación de estas reformas se llevará a cabo una vez que sean aprobadas por el pleno legislativo. Como se mencionó, el decreto 803 vencerá el 25 de agosto de 2025, después de haber sido aprobado el 26 de julio de 2023.
El diputado Caleb Navarro subrayó: “Desde el 2021, esta Asamblea Legislativa ha realizado cambios significativos con valentía. Uno de esos cambios fue la destitución del fiscal anterior, quien fue elegido por motivos partidistas. Además, hemos aprobado herramientas como reformas a la Ley Orgánica Judicial para combatir a las pandillas”.
Colaboración con la Fiscalía General
Los parlamentarios también recibieron al fiscal general de la República, Rodolfo Delgado Montes, quien proporcionó detalles sobre la modificación normativa. Según Delgado, en El Salvador se ha identificado a las pandillas como un enemigo de la población.
La institución a su cargo solicitó en 2023 a la Asamblea Legislativa la implementación del decreto transitorio 803 como una estrategia integral para combatir a los grupos criminales, creado por salvadoreños.
Delgado Montes destacó que se han proporcionado herramientas a la Fiscalía para organizar los procesos de captura y agrupar a los detenidos bajo el régimen de excepción, que ya suma 88,750 personas. Además, las causas penales tendrán un registro único por cada organización criminal, eliminando el tratamiento individual.
Enfoque en Menores de Edad
En cuanto a la detención de menores de edad por pertenecer a pandillas, las reformas se centran en el artículo 3 de la Ley Contra el Crimen Organizado. Este artículo establece que el juez de menores actuará como garante de los derechos procesales, mientras que los jueces de los Tribunales del Crimen Organizado serán responsables de ejecutar el juicio.
En casos que involucren menores, estos jueces supervisarán el cumplimiento de sus derechos según la legislación nacional e internacional, sin participar directamente en el juzgamiento de los delitos.
Audiencias Abiertas y Eficientes
Otra modificación importante se refiere a la implementación de audiencias únicas abiertas mientras existan miembros de la estructura criminal sin juzgar. Esto se realizará tras la acusación de la FGR, en un plazo no mayor a 60 días. Si no se presentan nuevos imputados o pruebas relevantes en un período de dos años, el juez, previa consulta al fiscal, podrá declarar el cierre de la audiencia.
El artículo 18 establece que el juez puede cerrar el proceso, pero tiene la opción de reabrirlo si surgen nuevos miembros o actividades de la estructura criminal. La FGR propondrá al juez los imputados a ser sometidos a audiencia, y será el juez quien determine la participación del acusado. Al concluir el conocimiento de las imputaciones, el juez emitirá sentencia basada en la prueba presentada.
Resumen |
---|
Los DIPUTADOS apoyan la EXTENSIÓN del plazo para que la FISCALÍA presente acusaciones contra el CRIMEN ORGANIZADO. Las REFORMAS buscan mejorar la EFICIENCIA PROCESAL y garantizar derechos en juicios. |
Puntos Importantes |
---|
1. Apoyo a la extensión del plazo de acusaciones por parte de la FISCALÍA. |
2. Modificación de seis artículos de la Ley Contra el Crimen Organizado. |
3. Propuesta de extender el periodo por dos años adicionales. |
4. Énfasis en la eficiencia en el procesamiento de organizaciones criminales. |
5. Enfoque en la protección de derechos procesales, especialmente para menores. |
6. Implementación de audiencias únicas abiertas para casos de estructura criminal. |
7. Registro único para causas penales de cada organización criminal. |
8. La importancia del DECRETO 803 que vence el 25 de agosto de 2025. |
9. El rol de la Ley Orgánica Judicial en la lucha contra las pandillas. |
10. Oportunidad para la FISCALÍA de mejorar la tramitación de juicios. |
Conclusión |
---|
Las reformas legislativas son cruciales para fortalecer la lucha contra el CRIMEN ORGANIZADO y asegurar un sistema de justicia eficiente y justo. |
¡Comparte este post!
Palabras clave: Ley Contra El Crimen Organizado, Decreto 803, Fiscalía General De La República, Garantías Procesales, Redes Criminales, Pandillas, Ley Orgánica Judicial, Tribunales Del Crimen Organizado, Audiencias Abiertas
Hashtags: #LeyContraElCrimenOrganizado, #Decreto803, #FiscalíaGeneral, #GarantíasProcesales, #RedesCriminales, #Pandillas, #LeyOrgánicaJudicial, #TribunalesDelCrimen, #AudienciasAbiertas