Categorías
El Salvador

Diputados Aprueban la Salida de El Salvador del PARLACEN

El SALVADOR SE SEPARA del PARLACEN, reformando la CONSTITUCIÓN. Los legisladores argumentan CORRUPCIÓN y falta de BENEFICIOS. Buscan un futuro de INTEGRACIÓN sin obstáculos para el pueblo salvadoreño.

El pleno legislativo aprobó reformas a los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República, eliminando la participación del país en el PARLACEN. Los legisladores argumentaron que el organismo no ha beneficiado a la población y ha servido como refugio para expolíticos acusados de corrupción.

La Decisión de Separarse del PARLACEN

Con 57 votos, los diputados de la Asamblea Legislativa decidieron que pertenecer al PARLACEN no es útil para la nación. Reformaron los artículos 80 y 133 de la Constitución, que regulan la participación del país en esta institución, creada el 28 de octubre de 1991, tras los Acuerdos de Esquipulas II de 1987.



El parlamentario Giovanny Zaldaña, de Nuevas Ideas, quien presentó la propuesta, afirmó que esta decisión es un paso hacia una verdadera integración centroamericana, argumentando que «no ha generado ningún beneficio a nuestro pueblo”. Además, aseguró que separarse del organismo no afectará la promoción de la integración regional.

Buenas Relaciones con los Países Centroamericanos

Zaldaña destacó que El Salvador mantendrá relaciones con los países miembros del PARLACEN: Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, reiteró que esta decisión no implica abandonar el compromiso con la unidad centroamericana.

  Nueva Ley de Bancos transformara el Futuro Financiero de El Salvador

Corrupción en el PARLACEN

Castro señaló que la salida de El Salvador del PARLACEN marca un hito en la historia del país, ya que muchos expolíticos han utilizado la institución como refugio para evadir la justicia. Mencionaron casos de figuras como Roberto Silva Pereira y Mauricio Funes, quienes enfrentan acusaciones graves de corrupción.

Ahorro Económico por la Salida del PARLACEN

Durante más de 30 años, El Salvador ha destinado un presupuesto significativo al PARLACEN. En 2024, la aportación ascendió a $1.7 millones, recursos que podrían haberse utilizado en obras para beneficiar a la población. Zaldaña enfatizó que este ahorro podría destinarse a iniciativas educativas.


Palabras clave: Constitución, Parlacen, Integración, Corrupción, Ahorro El Salvador, Asamblea Legislativa, Nayib Bukele

  Las FIESTAS AGOSTINAS más seguras de El Salvador

Hashtags: #ElSalvador, #PARLACEN, #Corrupción, #IntegraciónCentroamericana, #AhorroEconómico

Resumen del Artículo
El Salvador ha decidido salir del PARLACEN tras reformas a la Constitución. Los legisladores destacan la corrupción y la falta de beneficios como razones principales.
Puntos Importantes
1. Aprobación de reformas a los artículos 80 y 133 de la Constitución.
2. Separación del PARLACEN con 57 votos a favor.
3. Críticas a la corrupción y falta de utilidad del PARLACEN.
4. Promesa de mantener buenas relaciones con países centroamericanos.
5. Ahorro significativo en el presupuesto nacional al salir del PARLACEN.
6. Ejemplos de políticos corruptos vinculados al PARLACEN.
7. El Salvador busca alternativas para la integración regional.
8. La decisión se considera un avance hacia una verdadera integración centroamericana.
9. Comentarios positivos de legisladores sobre el cambio.
10. Enfoque en el uso de recursos para el beneficio de la población.
Conclusión
La salida de El Salvador del PARLACEN marca un cambio significativo en su política, buscando un futuro más próspero y libre de corrupción.

Por @QuieroSV ♥️

"No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios; te fortaleceré, te ayudaré y te sustentaré con la diestra de mi justicia."

Isaías 41:10

Secured By miniOrange